Los nuevos métodos de trimming de Premiere Pro CS6

Para poder usar el teclado ahora debemos seleccionar el corte en si mismo, o sea el filo que separa dos clips. Esta selección no existía en versiones anteriores. Al acercar el cursor a uno de ellos vemos como cambia su forma a Trim Edit (acortar o alargar el clip sin consecuencias en los siguientes). Llegados a este momento podemos efectuar el recorte directamente con el ratón o bien pulsar y seleccionar el filo, marcando el punto de salida del primer clip o el de entrada del segundo clip y así poder hacerlo con el teclado, sencillamente tecleando el numero de frames que queramos desplazar (con el signo - cuando corresponda).

El filo del corte seleccionado para una operación de desplazamiento de la salida del clip.
Lo mismo si usamos la techa shift para cambiar a la herramienta de Ripple Edit (o edición con desplazamiento de los clips a continuación). En versiones anteriores el cursor de esta herramienta se representaba con un trazo más grueso que la de recorte sencillo, pero ahora la diferencia se representa con colores: rojo para el recorte sencillo y amarillo para el recorte con desplazamiento.

Lo mismo pero ahora con la herramienta de ripple edit sobre la entrada del clip.
Otra nueva característica pulsando la techa shift es que dependiendo sobre donde movamos el cursor también nos aparecerá la herramienta Rolling Edit (desplazamiento solo del punto de corte), que podemos dejar seleccionada para usar de nuevo el teclado.

También si pulsamos con el botón derecho del ratón sobre el corte nos saldrá un menú contextual con el que podremos cambiar rápidamente entre cualquiera de las herramientas señaladas, e incluso aplicar la transición por defecto (Ctrl+D).

El nuevo menú contextual de trimming.
Por último, para mayor control visual del proceso de trimming podemos hacer doble clip sobre el corte o transición, con lo que se nos abrirá en la ventana de programa el fotograma de salida y el de entrada del corte, pudiéndolos controlar con el ratón, pulsando sobre los botos -5,-1,+1 o +5, con el teclado númerico, y también de forma dinámica con las teclas JKL. Por opciones que no sea.

La nueva ventana de trimming dentro de la ventana de programa.
El método de edición por teclado al que me refería al principio, y que he usado en las versiones anteriores, no esta activado por defecto. Hay que establecerlo mediante nuevos atajos de teclado. En la ventana Keyboard Shorcuts aparecen como Ripple Trim Next Edit to Playhead, al que le asigno el atajo Ctrl+Alt+FLECHA IZQUIERDA, y Ripple Trim Previous Edit to Playhead, al que le asigno Ctrl+Alt+FLECHA DERECHA. Como su nombre indica la edición siempre sera en modo Ripple. Lo mejor es probarlos para ver como funcionan estos nuevos atajos de teclado. El más intuitivo de usar es el primero, allá donde pongas el cursor al usarlo te desplazará el siguiente corte.

Atajos de teclados para ripple trim en la linea de tiempos.
No conocía esta entrada de Kevin Monaham: http://blogs.adobe.com/kevinmonahan/2012/10/24/timeline-trimming-using-keyboard-shortcuts-in-premiere-pro-cs6/
ResponderEliminarMucho más completa que la mia bien vale su lectura.
De utilidad nuevos atajos de teclado, como la selección del punto de corte más cercano según la herramienta que quieras usar, o shift+T para cambiar entre herramietas con el corte seleccionado (en vez del menú contextual).
Otro vídeo que muestra más formas de hacer trimming, slipping y sliding con el teclado: http://vimeo.com/43191286#
ResponderEliminar