Dando vida a viejas fotos

En un reciente trabajo utilicé este efecto para realzar un montaje con fotos antiguas de Tacoronte, en Tenerife. El método es sencillo pero laborioso, se trata de separar la fotografía en distintos planos según su profundidad o alejamiento de la cámara (con tres o cuatro serán suficientes), y mover una cámara para que el efecto del paralaje haga su trabajo, logrando una vistosa ilusión tridimensional. Como se puede observar en la captura de After Effects que precede al vídeo, un pequeño desplazamiento de la cámara será suficiente.
Ahora que está de moda el 3-D esteroscópico me ha parecido interesante realizar unas pruebas aplicando la estereoscopía a estas técnicas. Podrán observar el efecto con gafas anaglíficas, y si bien en la técnica de separación de planos la efectividad del efecto dependerá de la separación de estos (evidenciando el artificio a mayor distancia entre planos) en las fotos con proyección de cámara se acentúa el efecto tridimensional.
estan muy bien las fotos, pero, no tengo gafitas anaglíficas y es casi imposible ver las fotos asi, me produce dolor de cabeza...
ResponderEliminarun abrazo y siempre es un placer asomarse a digitalfrozen....
Hola a todos, primero quiero enviar una gran felicitación a DIGITALFROZEN por sus extraordinarios trabajos con AFTER, siendo más específico con este artículo, en donde hacen un increíble manejo de las fotografías con esos sutiles movimientos de cámara, dando ese fabuloso efecto 3D; quisiera saber en donde encuentro un tutorial que me ayude a hacer estos increíbles montajes, reciban un abrazo y desde ya anticipo mis agradecimeientos, John
ResponderEliminarHola Manolo, precisamente estamos terminando un trabajo utilizando la primera de las técnicas de las que hablas en este artículo. Te lo mostraré cuando esté terminado para que me des tu opinión. Saludos.
ResponderEliminarfelicitaciones... muy bueno su trabajo. mu podrian explicar un poco mas detallado como logran ese efecto. muchas gracias
ResponderEliminarEl principal trabajo se hace en Photoshop, donde separas la foto en capas según su profundidad, tres o cuatro son suficientes, es un trabajo laborioso puesto que tienes que usar la herramienta de selección para ello, además de intentar que las capas más alejadas de la cámara "tengán" más información detras de las capas anteriores (generalmente mediante el clonado). Importas las capas en After Effects, las separas y mueves una cámara delante de ellas (fijate en la foto de portada del vídeo). El resultado del movimiento de esta cámara te indicará si necesitas "recuperar" más información en las capas de fondo, para que no se note todo el artificio. Ponte a trabajar con una foto sencilla, por ejemplo un retrato, con dos capas (sujeto y fondo) e intenta animarlo, y veras como va saliendo.
ResponderEliminarCasualmente estaba leiendo el blog buscando en google información sobre vsn.
ResponderEliminarAl ver este post no he podido exponer un video que hice en plan casero que un cliente le regaló a su hijo por su 18 cumpleaños. Perdon pero lo debia hacer en un tiempo record y todavia quedaria retocar algunos tiempos, pero no conozco a nadie que este 100% satisfecho al ver sus trabajos acabados.
http://vimeo.com/20302041
Un saludo