Entradas

Mostrando entradas de enero, 2012

La tendencia magenta en el revelado del raw

Imagen
   Continuando con esta serie sobre el raw, en particular sobre el formato cinemaDNG utilizado por la Acam dII , en mi surfeo por la web he observado en los trabajos colgados algunos problemas que creo se derivan del proceso de revelado. Es verdad que este formato esta todavía en fase beta, no muy extendido y que la información disponible es poca, algo confusa y parcial. Por ejemplo, si vamos a la web de Ikonoskop, en su apartado sobre cinemaDNG encontramos una somera relación de los pocos desarrolladores que soportan el formato, principalmente Adobe, BMD Davinci, Iridas y Cineform. Pero del workflow solo dos aportaciones de los usuarios. Y nada más. El problema al que me refiero en concreto es una clara tendencia al magenta, visible generalmente en los blancos y a veces también en los negros. Ya en junio de 2010 lo advertí en el foro de Ikonoskop , corroborado por dos usuarios más. Preguntaba si era un problema de la cámara o del software de procesado utilizado. También en ...

Proceso de trabajo offline con cinemaDNG (Premiere Pro>After Effects)

Imagen
   Como ya he comentado en la anterior entrada del blog, la Ikonoskop Acam dII destaca por su formato de captación exclusivamente raw. Ello hace realmente desafiante el proceso de trabajo de su material. Su workflow esta todavía en pleno desarrollo, con grandes aportaciones de sus usuarios. En mi caso intentaré explicar una opción de edición offline en Premiere Pro y finalización en After Effects que en teoría puede funcionar, pero que debe ser testeada en la práctica, como todo. Editar secuencias cinemaDNG directamente no es operativo. Premiere Pro puede importarlas, pero no reproducirlas en tiempo real. Lo más lógico es efectuar una transcodificación del material raw a un códec más adecuado. Para ello tenemos la opción que proporciona la propia Ikonoskop, DNGImporter , para crear ficheros ProRES, con el handicap de que solo se puede ejecutar sobre OSX, y de momento que yo sepa no permite procesamiento por lotes. Otro método es usar la utilidad DPX2CF.exe de Cineform, que ...

Raw o no raw...

Imagen
   En una entrada anterior expresaba mis expectativas sobre el uso del raw en vídeo, pero pasado un tiempo parece que el raw no acaba de despegar. Si bien está completamente establecido en el sector fotográfico profesional, donde no hay cámara que no lo implemente, no tanto en el cine/vídeo digital, donde se mantiene como un sector nicho. Significativo de esto que comento fue el reciente lanzamiento de la Canon C300 , la primera cámara de Canon enfocada al cine digital, con su sensor 4K super35 y montura PL, pero sin embargo no contempla una opción raw. Ni siquiera la afamada Alexa , el tope de gama de Arri, lo implementa en cámara, siendo una opción externa gracias a soluciones de terceros   La Canon C300 proporciona una excente resolución y rango dinámico en un códec Mpeg de 8 bits. Y es comprensible. En fotografía es un proceso ya bastante estandarizado, programas como Adobe Camera Raw, Lightroom o Aperture, entre otros, permiten abrir y procesar practicamente todos lo...